Hoy quiero hablar de una de las tareas más arduas a la hora de poner en marcha un proyecto: las claves para financiarse y las alternativas de financiación con las que contamos. Una vez que conseguimos asentar todas nuestras ideas en un proyecto rentable y escalable llega el momento de convencer a los inversores para hacer realidad nuestra idea de negocio.

Cualquier empresario o emprendedor que busca financiación necesita de una serie de argumentos para convencer, como por ejemplo: las proyecciones financieras, que demuestran que tu proyecto es rentable, y el modelo de negocio, que muestra además si es escalable.

5 CLAVES PARA TRIUNFAR CON TUS PROYECCIONES FINANCIERAS

  • Cuantifica tu mercado. Debes tener un conocimiento profundo de tu mercado, de la parte del pastel te va a tocar y cómo, por ejemplo a través del departamento de marketing, vas a ampliarlo.
  • Enfócate en tu target. Es necesario segmentar para conocer perfectamente al público al que te diriges, las ventas que tendrás, por qué te compran, cuál es el proceso de compra y cuánto dura…
  • La importancia de las ventas. Es necesario hacer hincapié en las ventas que vas a tener en los próximos años y tienes que basarte en el mercado actual para que sean realistas. Este punto es clave tanto para los potenciales inversores como para ti, para saber los fondos que necesitas.
  • Céntrate en lo importante. La exactitud no lo es todo, n lugar de ello céntrate sobre todo en los aspectos que influyan directamente sobre tus resultados y cash flow.
  • Conoce las métricas de tu sector. Si es un e-commerce el coste por visita, si es una tienda el tiempo de rotación de los productos…

BREVE CONSEJO SOBRE EL MODELO DE NEGOCIO

En la actualidad existen alternativas al tradicional plan de negocio. Si tu empresa está orientada a las nuevas tecnologías quizá el plan de negocio no sea lo más adecuado, en su lugar puedes probar a utilizar el modelo canvas (aquí puedes encontrar un ejemplo http://bit.ly/1a1zzQ)

ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN

Por último y después de esta introducción que considero de gran utilidad para conocer lo que quieren oír los inversores, quiero comentar diferentes alternativas de financiación.

  • Entidades privadas y sus ventajas
    • Bancos y entidades de crédito
      • Microcréditos: bajo interés, exentos de comisiones y con plazos de devolución flexibles.
      • Capital riesgo: apoyo gerencial y asesoramiento empresarial.
      • Business angels: apoyo en el desarrollo de las fases iniciales del proyecto.
  • Entidades públicas y sus líneas de financiación
    • ENISA (Empresa Nacional de Innovación). http://www.enisa.es/
      • Para las fases iniciales: ENISA Creación: ENISA jóvenes emprendedores, ENISA emprendedores y ENISA emprendedores sociales
      • Para la segunda etapa de vida de la empresa: ENISA Crecimiento: ENISA competitividad, ENISA expansión y ENISA EBT (dedicada a la mejora y desarrollo tecnológico, de nuevos productos, procesos o servicios)
      • Para el fortalecimiento del negocio: ENISA consolidación: ENISA MAB (para la incorporación de la empresa al Mercado Alternativo Bursátil) y ENISA fusiones y adquisiciones.
    • CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Orientada a la financiación y apoyo a los proyectos de i+D+i de empresas españolas. https://www.cdti.es/
      • ICO (Instituto de Crédito Oficial). Dispone de diferentes líneas de financiación dependiendo de si están dirigidas a: la inversión, el inicio de un negocio, la liquidez de la empresa, la internacionalización… aunque también abre las puertas a otros objetivos.
    • SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) constituida por pequeños y medianos empresarios para facilitar el acceso al crédito. http://www.sgr.es/
      • Cuenta con dos tipos de socios: protectores (dedicados al cumplimiento de objetivos sociales) y partícipes (orientados a prestar garantía y asesoramiento)

Muchas gracias por vuestra atención y hasta que nos volvamos a leer.

PD: mucha suerte con vuestros proyectos y feliz fin de semana