Esta semana en el Magazine de Clientia me gustaría hablar del crowdfunding. El crowdfunding es una tendencia de futuro por la cual grandes inversiones pueden ser financiadas, ¡sin intereses!, con la ayuda de pequeñas cantidades que aportan muchas personas a través de una plataforma de financiación donde se muestra el prototipo que, posteriormente si se consigue la meta de financiación en el plazo determinado, será desarrollado y comercializado. El papel de las plataformas de crowdfunding podría empezar a cambiar la forma en la que las empresas se financian y muchas empresas de capital riesgo podrían desaparecer.

¿DÓNDE SE BUSCA FINANCIACIÓN CROWDFUNDING?

La plataforma de crowdfunding más conocida es Kickstarter (https://www.kickstarter.com/), se ha convertido en una potente fuente de financiación para nuevas empresas, sobretodo de tecnología. Los empresarios han utilizado el sitio para recaudar cientos de miles de dólares para posteriormente desarrollar y producir productos/servicios.

Kickstarter, que fue lanzado en 2009 por Yancey Strickler, Charles Adler, y Perry Chen, ya ha distribuido más de $ 150 millones. Aunque la mayoría de los proyectos piden cantidades relativamente pequeñas, varios de ellos han superado el 1 millón de $.

El objetivo final de la plataforma de financiación es formar una comunidad comprometida con la innovación en la que muchas personas, cada una con su aportación en mayor o menor medida, apoyen proyectos creativos que crean que pueden mejorar el mundo.

CASOS DE ÉXITO DE CROWDFUNDING

¿Y EN ESPAÑA?

En España también contamos con este tipo de plataformas, dos de las más famosas que pueden ser mencionadas son: Lanzanos (http://www.lanzanos.com/) y Sociosinversores (http://www.sociosinversores.com/) (que es uno de los colaboradores de Clientia)

¿CÓMO FUNCIONA?

Este modelo de crowdfunding ofrece una alternativa a los medios tradicionales de recaudación de fondos: no cuenta con intereses y el dinero que el inversor aporta está claramente definido y se traducirá en una serie de recompensas.

Esta modalidad cuenta con múltiples ventajas el empresario mantiene su patrimonio y el control total sobre la estrategia. La plataforma únicamente reúne a personas que necesitan financiación con personas que están interesadas en lo que se financia, en ningún caso la plataforma interfiere en el desarrollo de los proyectos.

Las personas que buscan recaudar fondos para un proyecto fijan una meta de financiación y un plazo. Si un proyecto no llega a su objetivo en el plazo establecido, los partidarios no pagan nada o se les devuelve el dinero aportado. Para los proyectos que salen adelante, los donantes reciben una variedad de premios, incluyendo notas de agradecimiento, productos, o incluso paquetes elaborados que podrían incluir una visita al lugar de trabajo de los creadores o el producto mismo.

 

Queda claro que INNOVACIÓN + COLABORACIÓN = FUTURO, ¡anímate a innovar!, anímate con Clientia.