Clientia es una gestora de proyectos para la innovación de empresas que, se han dado cuenta de que si no crecen y se adaptan, desgraciadamente en unos años acabarán siendo devoradas por un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Me gustaría por tanto acercar la innovación y sus beneficios las empresas que todavía no son conscientes de la importancia del cambio y la innovación, y lo voy a hacer a través del concepto del intraemprendimiento.
El intraemprendimiento es una cultura de negocio en la que el directivo de la empresa da libertad a sus empleados para proponer buenas ideas, analizarlas y definirlas, traducirlas a prototipos con el fin de testarlas en el mercado y, en caso de éxito, escalarlas como líneas de negocio.
Para que el intraemprendimiento de sus frutos no se necesitan sólo mentes creativas en la empresa, también son necesarios colaboradores que desarrollen la idea y la lleven a la acción – en esto se podría decir que somos expertos en Clientia a través del descubrimiento de nuevas tendencias que se ajusten al público que la empresa quiere conseguir, la definición de ideas innovadoras, el testeo de una “prueba piloto” en el mercado y su posterior ejecución a gran escala en caso de éxito de la prueba.
Dentro de la empresa/pyme, el intraemprendedor desarrolla su pasión y creatividad, pone a disposición su talento para encontrar maneras diferentes de atacar los problemas habituales a los que se enfrenta la pyme. Esta nueva perspectiva aporta a la pyme un punto de vista más amplio para solucionar sus problemas. Como se comprueba, los beneficios son para ambas partes: el empleado intraemprendedor consigue desarrollar y poner a prueba su talento dentro de la seguridad que le proporciona un sueldo mensual (fijo o fijo+variable); la empresa o pyme consigue innovar y encuentra nuevos modelos de negocios rentables. Es una relación clara ganar-ganar.
Como consecuencia de fomentar la cultura intraemprendedora en la empresa, podemos resaltar 3 aspectos positivos que se pueden conseguir:
- Penetración en nuevos mercados y crecimiento
- Estrategia diferenciada y con valor
- Lealtad de los empleados
Por último comentar algunos consejos para fomentar el intraemprendimiento en las empresas:
- Espacios para los empleados dedicados a este tipo de actividades de reflexión y creación.
- Autonomía, tiempo e independencia como base para la motivación del empleado a desarrollar sus ideas.
- Compensación, definir una forma de compensación salarial para aquellos que propongan proyectos innovadores en la empresa.
- Dueños del proyecto, es imprescindible para la intraemprendedores sentir que el proyecto les pertenece.
¿Alguna empresa que no vea valioso el intraemprendimiento? Dejad vuestros comentarios al respecto, estando cerca de la realidad económica y empresarial, la respuesta no parece tan obvia.
Leave A Comment