Hoy en el Magazine de Clientia y aprovechando el patrocinio que hacemos a Caimanes de Madrid, un equipo federado de Softball (http://blogavista.es/softball-el-deporte-mixto/), me gustaría recordar una serie de símiles que hay o debería de haber entre el trabajo en equipo en el ámbito empresarial y en el ámbito deportivo.

SIETE SEMEJANZAS ENTRE EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA EMPRESA Y EN EL DEPORTE

1.- La concentración necesaria: el equipo ya se ha preparado para su actuación, ha estado entrenando, en el momento de la acción sólo necesita estar concentrado en su objetivo y visualizar el éxito; ya conoce como trabaja su equipo y cuáles son sus funciones, ahora es el turno de hacerlo lo mejor posible.

2.- Existe una buena comunicación: en los deportes que cuentan con un portero, éste suele ser el que mejor vista general tiene del campo, es importante que hable al resto de su equipo para ordenarles. De la misma forma, en la empresa es importante que aquel que tenga la visión más clara de la misión se la comunique a los demás miembros para organizar el trabajo de la mejor manera posible, independientemente de quién sea en cada momento.

3.- Confían unos en los otros: las ideas, como ya hemos dicho en anteriores post, sólo fluyen cuando te encuentras rodeado de un ambiente de confianza. La espontaneidad y el conocimiento de unos y otros es necesario para afrontar ciertas situaciones en las que se necesita flexibilidad a la hora de reaccionar. El resultado de la mayoría de casos será positivo si contamos con la confianza del resto del equipo.

4.- Todos son iguales: todos se juegan el cuello en el próximo proyecto/partido, el interés general prevalece y todas las opiniones son escuchadas con respeto. O ganamos todos o perdemos todos, esto disipa favoritismos o privilegios y hace responsable a todo aquel que entre en juego. La recompensa y el reconocimiento serán comunes, por lo tanto, a pesar de la excelencia de un miembro lo que más se debe valorar son los resultados en equipo.

5.- Orientados a resultados: cada uno de los miembros del equipo debe sentir que tiene el poder para tomar sus propias decisiones, siempre que beneficien al objetivo común. Lo único necesario para esto, es que el objetivo esté claro para todos. En caso de que las cosas vayan mal, el líder debe mantener el trabajo en equipo y seguir motivando hacia la mejora. El capitán debe asegurarse de hablar acerca de los progresos conseguidos con el objetivo de que los empleados conozcan tanto sus éxitos como los desafíos que tienen por delante.

6.- Guía o entrenador adecuados: en el punto anterior hemos mencionado algunos de las actuaciones de un buen líder. En el deporte el entrenador es el que realiza una valoración de las acciones y la corrección correspondiente; en el ámbito de la empresa igualmente se pueden usar herramientas para mejorar la eficacia y productividad midiendo los resultados a través de indicadores.

7.- Valores en equipo: del mismo modo que existen objetivos comunes en el equipo, también deben tener valores en común. El equipo debe tener una personalidad positiva y de motivación constante para buscar siempre hacerlo lo mejor posible. La participación de tod@s es imprescindible en la construcción de estos valores, de forma que luego cada un@ se vea representado por ellos.

 

Similitudes entre el trabajo en equipo en la empresa y en el deporte

Por último sólo queda que el trabajo en equipo en la empresa sea igual de divertido y sano que en el deporte. Yo por lo menos así lo intento. ¡Un saludo y feliz semana a tod@s!