Buenos lunes desde el Magazine de Clientia, me gustaría empezar la semana hablando de un tema que actualmente está a la orden del día: la creatividad y la innovación. Creo que grosso modo tod@s sabemos qué es la creatividad y la relación que tiene con la innovación pero lo que realmente nos interesa es saber cómo ser más creativos e innovadores, es aquí donde entra en juego el consejo de Clientia, proponemos: el visual thinking.
¿QUÉ ES EL VISUAL THINKING?
Visual thinking es una forma de organizar nuestros pensamientos. En muchas ocasiones cuando queremos encarar situaciones complejas nuestros cerebros tienden a desviarse del punto central y acabar dándole vueltas a temas más fáciles de tratar pero que son de menor importancia.
Con visual thinking conseguimos exteriorizar de manera simple, clara y concisa cuál es el problema a resolver. Con esta visión más clara, podemos conectar más ideas entre sí y de esta manera desarrollar nuestra creatividad.
¿POR QUÉ ES UN BUEN MÉTODO?
De pequeños a tod@s nos encantaba dibujar, dibujar es otra forma para expresarnos, y al contrario de lo que podamos pensar en un primer momento, todo el mundo sabe dibujar. No es necesario ser pintor para dibujar de la misma manera que no es necesario ser novelista para escribir.
El problema es que nos hemos acostumbrado a comunicarnos a través de palabras y hemos dejado de lado nuestra parte más artística en beneficio de nuestro lado más lingüístico, pero gracias al visual thinking podemos descubrir gran cantidad de ideas creativas que mediante palabras quizás no alcanzaríamos a desarrollar.
La explicación científica es la siguiente: nuestro cerebro se divide en dos hemisferios, en el hemisferio izquierdo se encuentran las secciones cerebrales encargadas del habla y del procesamiento del lenguaje, mientras que el hemisferio derecho se encarga de las habilidades visuales y musicales, simplificando, es más creativo.
Usando el visual thinking podemos potenciar nuestra creatividad porque dejamos de lado el habla, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, para activar un funcionamiento en el cerebro mucho más relacionado con lo artístico, el hemisferio derecho.
¿CÓMO SE HACE?
Se le muestra al equipo el problema que se quiere resolver. Se entregan trozos de papel y lápiz a los participantes y se les pide, primero por separado, que representen la secuencia del problema.
El visual thinking divide en una serie de nodos y conexiones el problema a tratar. Esto ayuda a simplificar el problema porque podemos observar claramente y de manera visual qué parte necesita ser reforzada o qué fase puede ser eliminada o redefinida para conseguir una mejor solución.
Posteriormente se ponen en común los dibujos de los miembros del equipo, normalmente en la puesta en común saldrán más fases con lo que cada vez tendremos un desarrollo más claro y detallado del problema. Finalmente se examina el proceso completo que ha resultado y se buscan reinterpretaciones para atacar la solución desde una perspectiva más abierta, visual e inspiradora.
Este es el consejo que esta semana os dejamos desde Clientia para ser más creativos, tanto en vuestro trabajo como en vuestra vida diaria. Podéis usarlo también con vuestros niñ@s para explicarles o que os expliquen algún problema del día a día. Ejercitando cada vez más la parte visual de vuestro pensamiento podréis potenciar vuestro lado creativo. Buen día y feliz semana.
Leave A Comment